top of page

Tiene como objetivo la evaluación y análisis de los impactos sociales y culturales ocasionados por la presa El Zapotillo. Se diseñó el “Cuestionario de impactos sociales por políticas públicas, planes y programas de desarrollo” que se aplicó en el año 2023, lo que permitió evaluar los impactos sociales y culturales en las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Esto contribuirá a dejar registro de como los proyectos de infraestructura o desarrollo que se realizan sin una evaluación de los posibles impactos en las comunidades.

Impactos sociales y culturales

impactos socioculturales-01_edited_edite

Reconstrucción histórica

Como meta de incidencia en este punto se busca elaborar una cronología detallada con base en un análisis del conflicto, sus actores e instituciones involucradas diacrónica y sincrónicamente. Así como la reconstrucción audiovisual del conflicto recuperando los videos realizados por los mismos afectados a lo largo de los diferentes años, como grabaciones nuevas del proceso de resarcimiento en las tres comunidades.

ICONO_3_BARRO-01_edited_edited.png

Generar un proceso de comunicación pública sobre las decisiones para la gestión del agua a nivel local y regional en la zona de estudio, en aras de promover la gestión democrática y transparente del agua con visión de cuenca.

ICONO_2_CAQUI-01_edited.png

Implicaciones hidrosociales

La incidencia que subyace esta meta específica busca ser informativa y procesal en la construcción de propuestas en torno al resarcimiento de los daños socioambientales y territoriales derivados de la promoción de El Zapotillo para la población directamente impactada.

ICONO_1_VERDE-01_edited_edited.png

Impactos socioambientales y socioterritoriales

A partir del diagnóstico elaborado sobre la situación de los derechos humanos, generar una propuesta integral de reparación del daño a los afectados por la presa El Zapotillo.

ICONO_4_SEPIA-01_edited.png

Perspectiva sociojurídica

LogoConahcyt (1)_edited.png
bottom of page