

Impactos y Reparación de
La Presa El Zapotillo

Acasico

Los pobladores de Acasico, según Águeda Jiménez (2013: 11-14), es de origen prehispánico, ya que, según registros históricos, tanto Temaca como “Acatique” (nombre original de Acasico), pertenecían a la Alcaldía mayor de Teocaltiche; sin embargo, a finales del siglo XVIII el poblado de Acasico se designó como parte del corregimiento de Cuquío. Previo a la construcción de la presa, la comunidad, según el diagnóstico realizado en el año 2013 por la Fundación Desarrollo Sustentable, A.C1, contaba con una población de poco más de 83 personas, 39 hombres y 44 mujeres. Las principales actividades de la gente eran: la agricultura y la crianza de animales, por parte de los varones. Las mujeres, por su parte, dedicaban la mayor parte de su tiempo a labores del hogar, además de criar algunos animales de traspatio como gallinas y puercos. Acasico, a diferencia de Palmarejo y Temacapulín
pertenece al municipio de Mexticacán, Jal. En la imagen que sigue, se muestra una ubicación muy general de la comunidad.