top of page

Integrantes

anahi gomez_edited.jpg

Anahí Copitzy Gómez Fuentes

Secretaria técnica

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es profesora e investigadora del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (UDG). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel 1. Perfil Promep. Sus principales líneas de investigación son los impactos sociales y culturales por la construcción de presas y los conflictos socioambientales y la gestión del agua.

Foto-McCulligh_930.jpg

Cindy McCulligh

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el CIESAS. Profesora e Investigadora del CIESAS Occidente. Es miembro del SNI, nivel 1. Sus principales líneas de investigación se ubican en temas relacionados con los conflictos socioambientales, la gestión del agua, el control de la contaminación industrial y la justicia ambiental.

alberto.jpg

Alberto Arellano Ríos

Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el CIESAS. Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco. Es miembro del SNI, nivel 2. Sus principales líneas de investigación están centradas en los procesos de cambio político (democratización y autoritarismo); la coordinación metropolitana y los gobiernos locales; así como en el estudio de la formulación de la agenda y política social. Guillermo Luévano Bustamante. Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Antropología Social por el CIESAS. Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Pertenece al SNI en el nivel 1. Perfil Promep. Una de sus líneas de investigación está enfocada en los estudios sobre derechos humanos en conflictos socioambientales de comunidades agrarias e indígenas.

Darcy-Tetreault.jpg

Darcy Tetreault

Doctor en Ciencias Sociales, por la Universidad de Guadalajara. Docente e investigador, de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas. SNI Nivel 3, Perfil Promep. Sus líneas de investigación se centran en temas sobre problemas, conflictos y movimientos socioambientales; agua, minería y otras formas de extractivismo; alternativas al desarrollo en el campo; y decrecimiento, posdesarrollo y ecosocialismo.

Guillermo.jpeg

Dr. Guillermo Luévano Bustamante

Abogado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Maestro en Historia por el Colegio de San Luis, Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, Profesor investigador en la UASLP, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP, coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de la MDH de la UASLP, como abogado postulante ha acompañado casos emblemáticos en defensa de derechos humanos, como sindicatos independientes, organizaciones campesinas, comunidades indígenas y víctimas individuales de violaciones a sus derechos.

suhey.jpeg

Dra. María Suhey Tristán Rodríguez

Abogada y Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Doctora en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigadora Posdoctorante del proyecto: “Los derechos humanos y el conflicto socioambiental: diseño de una estrategia socio jurídica de reparación de daños a las comunidades de Acasico, Palmarejo y Temacapulín generados por los impactos y afectaciones ocasionadas por la presa El Zapotillo, en los Altos Sur, Jalisco.” Profesora del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Miembro del Proyecto de Investigación "Pro Human Biolaw: as global tool for Human Rights protection" liderado por la Universidad de Murcia. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Públicas, Conflictos y Movimientos Urbanos.

loreto.jpg

Loreto Irene Soto Rivas

Licenciada en Derecho, por la Universidad Franciscana de México, en la ciudad de León, Gto. Maestra en Derechos Humanos y Paz, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), generación 2017-2019. Con el fin de obtener el grado de maestra, realizó un estudio de caso en la comunidad de Acasico, Mexticacán, Jal., analizando el proceso de mediación que se llevó a cabo con las- los pobladores de la comunidad para su “posible” reubicación. Terminó estudios de maestría en Gestión Sustentable del Agua, en el Colegio de San Luis, A.C., generación 2021-2023; para obtener el grado de maestra en Gestión Sustentable del Agua realizó un trabajo de investigación en cuatro comunidades mayas del municipio de Hopelchén, Campeche, región conocida como Los Chenes, haciendo una construcción preliminar del ciclo hidrosocial de la zona. La Mtra. Loreto Irene ha colaborado en proyectos de investigación relacionados con temas de conflictos socioambientales, cambio climático, derechos humanos y derecho al agua y saneamiento.

WhatsApp Image 2025-01-14 at 12.54_edited.jpg

Mtra Monica Montalvo

Es antropóloga social, maestra y doctorante en Desarrollo Rural. Trabaja en torno a la defensa del territorio y la comunicación desde la academia, los medios libres , comunicación popular y junto con movimientos sociales desde el 2007. En sus investigaciones y procesos de comunicación, se ha interesado en las problemáticas y resistencias generadas por proyectos de represas y otros megaproyectos. Fue parte del MAPDER Movimiento mexicano de afectados por represas en defensa de los ríos durante 10 años y del colectivo de medios libres Hijxs de la Tierra. Desde La Sandía Digital colabora en los espacios de formación, creación de materiales de comunicación y fue parte del equipo que realizó el documental La energía de los pueblos y que continúa con la campaña Luces de las resistencias

INSTITUCIONES

Screen Shot 2024-11-02 at 07.01_edited.png
Screen Shot 2024-11-02 at 07.00_edited.p
Screen Shot 2024-11-02 at 07.01_edited.p
Screen Shot 2024-11-02 at 07.02_edited.p

LogoConahcyt (1)_edited.png
bottom of page